Con no poca
frecuencia se suele confundir a la primera Comisión mandatoria, estipulada en
las Disposiciones Transitorias de la Ley N 23019, con los gestores de la misma.
Esta Comisión estuvo integrada por el Dr. Marcelino Matta Saravia, representante
del Primer Ministro; Ps. Roberto Lerner Stein, Representante de la Sociedad
Peruana de Psicología y gestora de la Ley; Víctor Amorós Terán, Representante
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de las Universidades
Nacionales; y Cecilia Thorne de Trelles, Representante de la Universidad
Católica del Perú y de las Universidades Particulares.
Ciertamente,
toda Ley se gesta a partir de una solicitud presentada por alguna persona
natural o institución jurídicamente representativa, para lo cual es necesario adjuntar
la documentación que la sustente: modelo de anteproyecto de Ley, exposición de
motivos que justifican la creación del Colegio, proyecto de Estatuto de la futura
institución y proyecto de Código de Ética, entre otros. En suma, finalmente, el
Decreto Ley N 23019 fue el feliz resultado de la constancia y continuo
requerimiento de la Sociedad Peruana de Psicología (SPP) que contó con la
invalorable ayuda del Dr. Marcelino Matta Saravia, asesor del Primer Ministro.
Fue así,
entonces, que después de muchos trámites ante el Gobierno del General Morales
Bermúdez y, especialmente a través del General Pedro Richter Prada, Primer
Ministro del régimen de entonces, como se le dio mayor prestancia y significación
a la labor del psicólogo profesional en el país, no obstante que la mayoría de
los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Psicología estaba
integrada por psicólogos clínicos. Asimismo, es también anecdótico el impase
surgido con el Colegio Médico del Perú (CMP), institución que se opuso a la
aprobación de la solicitud de creación de la Orden; hecho que hizo suyo el Ministro
de Salud de ese entonces.
Posteriormente,
al año 1996, en sesión pública del 25 de abril se realizó la ratificación de la
modificación de los Estatutos de la entidad, tal es así que con Resolución N°
016-97-CDN, se aprueba y reestructura las sedes y jurisdicción haciendo así a
la Región La Libertad y a la región Ancash un solo Consejo Directivo Regional
N° VII. Dicha separación de regiones se da el 12 de setiembre del 2005 con
Resolución N° 072-05-CDN en la que se crea de manera independiente el Consejo
Directivo Regional N° XI de la Región Ancash, desde dicha fecha es que le CDR
VII queda solo con la jurisdicción de La Libertad siendo decano Nacional José
Romero Croce.
En la actualidad, el CDR VII La Libertad tiene su sede en la ciudad de Trujillo, teniendo como actual decano para el periodo 2022 2024 al Dr. Ps. Gino Job Reyes Baca, que con dedicación viene ejecutando actividades y conduciendo la gestión administrativa en pro de los agremiados.
Somos una institución que ejerce la representación oficial y la defensa de la profesión del psicólogo; promoviendo el avance de la psicología y la superación profesional de los miembros de la orden, mediante el desarrollo de actividades científicas, técnicas y culturales.
Ser una
institución reconocida como ente rector de la salud psicológica en la Región
VII - La Libertad, que brinda una atención de calidad a los miembros de la
orden y a la sociedad.